El ser humano se ha organizado socialmente desde nuestros antepasados homínidos. Los primeros grupos sociales incluían, posiblemente, sólo a los miembros de una misma familia (como ocurre entre muchos primates).
Sin embago, con el aumento poblacional asociado al Neolítico, y la aparacicón de formas de distribución de tareas más compejas, las sociedades aumentaron y se diversificaron.
Las sociedades más básicas incluyen a miembros de una misma familia (por filiación en sentido amplio) y, en algunos casos, a personas ajenas que se aceptan en el grupo por afinidad.
Para sociedades con cientos de miembros o más.
Entre las posibles Formas de Gobierno,
La democracia es una forma de gobierno del Estado donde el poder es ejercido por el pueblo, mediante mecanismos legítimos de participación en la toma de decisiones políticas.
Atenas y Roma
La palabra griega "democracia" fue inventada por los atenienses para definir un sistema de gobierno de la ciudad en el cual las decisiones eran tomadas por la asamblea de ciudadanos y no por un rey o emperador como en otras ciudades o imperios de la antigüedad. Sin embargo la mayor parte de la población de Atenas estaba integrada por esclavos. Por esta razón la democracia ateniense tiene pocas similitudes con la democracia moderna.
La democracia ateniense estaba basada en la selección de representantes por sorteo y las decisiones en otros casos por mayoría. La Asamblea estaba compuesta por todos los ciudadanos varones de Atenas y votaba directamente.
Los atenienses consideraban que dar el poder de tomar decisiones a los representantes electos era retirárselo al pueblo, convirtiendo el estado en una oligarquía. La democracia significaba la igualdad ante las decisiones y ante la elección de decisiones y no la elección de personas encargadas de decidir. Existían pocos mecanismos de control del poder de la asamblea, con la notable excepción llamada graphe paranomon, que hacía ilegal aprobar una ley que era contraria a otra.
Los orígenes d ela ciudad se sitúan entre los siglos VIII y VII a. C., con una forma de gobierno típicamente monárquica de la época. Pero, en el 509 a. C. los romanos expulsan al útimo rey, instaurando una República (de carácter oligárquico). La República duró hasta el 27 a.C, cuando Cesar Augusto eliminó el poder del Senado, denominándose "Imperator".
Durante la República, Roma era gobernada por un grupo más o menos amplio de aristócratas, que se repartían las tres principales instituciones: el Senado, las magistraturas y los Comicios. Desde finales del s. IV a.C se permitió la entrada al Senado de los plebeyos.
La democracia romana era similar a la ateniense, aunque concediese a veces la ciudadanía a quienes no eran de origen romano. El estoicismo romano, que definía a la especie humana como parte de un principio divino, y las religiones judía y cristiana, que defendían los derechos de los menos privilegiados y la igualdad de todos ante Dios, contribuyeron a desarrollar la teoría democrática moderna.
Las ciudades libres de las actuales Italia, Alemania y Países Bajos siguieron aplicando algunos principios democráticos durante la edad media, especialmente, en el auto gobierno del pueblo a través de las instituciones municipales. Los esclavos dejaron de constituir una parte mayoritaria de las poblaciones nacionales. A medida que el feudalismo desaparecía, surgía, una clase media comercial y rica que disponía de los recursos y tiempo necesarios para participar en los asuntos de gobierno.
El uso de las leyes para regular las democracia
Las principales instituciones en las que se asienta la democracia son (división de poderes, la corona, la prensa, etc).
Nacionales: En España...
Europa: Unión Eurpea...
Internacionales: ....
La democrascia se asienta en el concepto de libertad del individuo, lo que incluye, necesariamente, la posibilidad de ejercer una amplia diversidad de conductas, creencias y formas de vida.
Sin embargo, se considera que existen unos valores comunes que apoyan esta libertad, de forma que, su no seguimiento podría ocasionar la coarción o el impedimento a que la libertad sea posible en